Frecuencias Bandas de Frecuencias BANDAS DE FRECUENCIAS Con el fin de alcanzar una óptima administración del Espectro Radioeléctrico, este bien natural se divide comúnmente en rangos de frecuencia menores conocidos como bandas de frecuencia. De igual manera, cada país al ejercer su derecho soberano de administrar su propio Espectro Radioeléctrico, puede identificar grupos de bandas de frecuencia con el fin de facilitar su explotación. En el caso de Guatemala, la Ley General de Telecomunicaciones divide al Espectro Radioeléctrico en tres tipos de bandas: Bandas de Frecuencias Reservadas: Bandas de frecuencias del Espectro Radioeléctrico destinadas para uso exclusivo de los organismos y entidades estatales. Los derechos de uso del espectro otorgados en bandas reservadas, no son transferibles fuera del ámbito gubernamental. La autorización de uso de frecuencias en bandas reservadas, no se representa con un título de usufructo sino que por una resolución emitida p...
La distancia desde la Tierra a la Luna es de más de 380.000 km . En realidad, esta distancia se conoce desde hace mucho, mucho tiempo, incluso desde antes de que se inventara el primer telescopio. Para ser 100% precisos, hoy sabemos que la distancia entre la Tierra y la Luna es exactamente de 384.403 km . Distancia De La Tierra Al Sol: La distancia entre la Tierra y el Sol, llamada "unidad astronómica" (UA) sirve a los astrónomos como unidad de medida para calcular órbitas y trayectorias dentro nuestro Sistema Solar y en otros sistemas estelares y distancias entre estrellas de sistemas binarios. La distancia entre el Sol y nuestro planeta es de 149.597.870.700 metros, ni más ni menos. Los astrónomos establecieron la distancia exacta en la última Unión Astronómica Internacional. Así esta distancia, una medida muy importante para realizar cálculos astronómicos, deja de ser el resultado de una complicada ecuación y se convierte en una cifra concreta. Distancia ...
Con la finalidad de tener un orden entre los canales de televisión abierta que retransmiten las empresas de TV Paga, es que el Instituto Federal de Telecomunicaciones el día de hoy ha pedido que las cableras sigan un mismo lineamiento en la asignación de su numeración. Como ya te habíamos comentado, este reordenamiento buscará que las empresas de TV de paga no generen “ventajas artificiales” entre cada competidor del país por lo que los canales de TV abierta siempre deberán estar listados bajo el mismo prefijo con el que fueron asignados por el Instituto. Las señales de televisión abierta quedaron asignadas en las mismas frecuencias con las que operan en sus señales abiertas. Quedando siempre al inicio de toda la numeración que los operadores ofrezcan. Esto a pesar de que sus frecuencias no empiecen con la númeración 1, en ese caso iniciarán en la númeración 101. Sin embargo, la única excepción serán los canales virtuales que cada operador tenga, por ejemplo los canales 1.1, 1.2...
Comentarios
Publicar un comentario